Coloquios de Recursos Naturales y Ecología

En estos coloquios participan investigadores y científicos de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, todos externos a la UAGro. Las presentaciones se llevan a cabo de forma virtual  el último jueves de cada mes, a las 5:00pm, hora de la Ciudad de México, por la plataforma ZOOM,  utilizando el ID: 895 6421 6344  con el password: PRNyE 

 

 

Coloquio 7: Febrero-Junio 2024

Organizado por: Vania Jiménez Lobato, Carina Gutiérrez, Jesús Padilla, Juan Manuel Esquivel y Sergio Salgado Souto

  Fecha

   Ponente

  Título

Febrero 28

Dr. José Belisario Leyva Morales (UAEH)

Impacto de la contaminación por plaguicidas en ecosistemas terrestres y acuáticos

Marzo 21

Dr. Jaime Rendon von Osten (EPOMEX, UAC)

Efectos adversos de los plaguicidas sobre la vida silvestre

Abril 16

Dra. Gilda René Ponce Véjar (UdeG)

Miel de abeja como indicador de contaminantes por Neonicotinoides

Mayo 2

Dr. Kelvin Saldaña Villanueva (CIATDEG, A.C)

Plaguicidas en abejas, el Hopelchen, Campeche

Mayo 17

Dra. Nadia Valentina Martínez Villegas (IPICyT)

Cambios geoquímicos de los Elementos Traza Potencialmente Tóxicos en sitios áridos

Junio 6

Dr. José Navarro Martínez (DGETAyCM)

Producción de planta en vivero con sistema tradicional y sustratos orgánicos

 

 

Coloquio 6: Septiembre-Noviembre 2023

Organizado por: Vania Jiménez Lobato, Carina Gutiérrez, Jesús Padilla, Juan Manuel Esquivel y Sergio Salgado Souto

  Fecha

   Ponente

  Título

Septiembre 28

Dr. Josué Jacob Martínez-Noguez (CIBNOR)

Genómica poblacional para definir Unidades de Manejo en el cirio Fouquieria columnaris

Octubre 19

Dr. Iván Gallardo Bernal (UAGRO)

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicada a las Ciencias Naturales.

Noviembre 16

Dra. Fernanda Baena Díaz (INECOL A.C.)

Barreras pre y post-cópula en el aislamiento reproductivo de especies de escarabajos coprófagos.

Noviembre 30

Dr. Sebastian Jimenez Rodriguez

Barreras pre y post-cópula en el aislamiento reproductivo de especies de escarabajos coprófagos.

  

  

Coloquio 5: Febrero-Junio 2023

Organizado por: Vania Jiménez Lobato, Carina Gutiérrez, Jesús Padilla, Juan Manuel Esquivel y Sergio Salgado Souto

  Fecha

   Ponente

  Título

Febrero 23 

Dr. Pablo King (Estampa Verde A.C)

"El Tren Maya. Apuntes sobre infraestructura y megaproyectos"

Marzo 30 

Dr. Eugenio A. Aragón (CIBNOR)

 "Totoaba: la historia de un pez que transformó un desierto"

Abril 27

Mtro. Juan D. Mejía Ciro y

Dra. Paola Massyel  (LANCIS, UNAM)

 "Migración y cambio climático en el sureste mexicano"

Mayo 25 

Dra. Aurora Pat Espadas (ERNO-UNAM)

"Soluciones para la remediación de agua y residuos sólidos       contaminados con metales"

Junio 29

Dra. Cristina González Rubio (CIBNOR)

 "Filogeografía y estructura genética del colibrí (Hylocharis xantusii)"

  

 

Coloquio 4: Septiembre-Diciembre 2022 

Organizado por: Vania Jiménez Lobato, Yanet Romero, Jesús Padilla, Juan Manuel Esquivel y Sergio Salgado Souto

  Fecha

   Ponente

  Título

Septiembre 9

 Dr. Hiram Rosales Nanduca (Universidad Autónoma de Baja California Sur)

 Mamíferos marinos del Pacífico Sur de México

Septiembre 22

Dra. Bertha Hernández Aguilar (Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus Mérida, UNAM)

Informalidad urbana, agencia colectiva y alternativas de dotación de agua en la Ciudad de México. Una reflexión desde la sostenibilidad de las ciudades

Octubre 6

Dr. Marcial Escudero (Universidad de Sevilla, España)

Evolución cromosómica en plantas

Octubre 20

Dra. Ma Lourdes Jiménez Badillo (Universidad Veracruzana)

Intervención para el fortalecimiento de capacidades en organizaciones pesqueras

Noviembre 3

Miguel Ángel Gómez Albores (Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua, UAEMéx-IITCA)

El aporte de las geotecnologías en el modelado de distribución de especies

Noviembre 17

Dra. Juana López Martínez (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste-CIBNOR)

Recursos pesqueros y variabilidad ambiental

Diciembre 1

 Dr. Manuel Nevarez Martínez (Instituto Nacional de Pesca-INAPESCA)

 Evaluación y Manejo pesquero (Ponencia cancelada)

Coloquio 3: Febrero-Julio 2022

Organizado por: Vania Jiménez Lobato, Juan Manuel Esquivel y Sergio Salgado Souto

  Fecha

   Ponente

  Título

Febrero 17

 Dr. Yam Zul Ocampo Diaz, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería.

El mundo de las arenas

Marzo 3

Dr. Manuel Mundo Ocampo, Universidad de California, Riverside, Depto. de Nematología.

La megadiversidad de Mexico, con énfasis en la biodiversidad e importancia de los nemátodos del suelo y zonas intermareales

Marzo 17

Dra. María Vicenta Esteller, IITCA-UAEMex

El ciclo urbano del agua

Abril 7

Dra. Tizbe Teresa Arteaga Reyes, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (Icar)-Uaemex

Áreas naturales protegidas y servicios

Abril 28

Dra. María Luján Bustos, Depto. de Geografia y Turismo,  Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina

Ciencia ciudadana para el monitoreo costero

Mayo 12

Dra. Xitlali Aguirre Dugua, Posgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados (COLPOS)

Los parientes silvestres de las plantas cultivadas

Mayo 26

 

Dra. Natalia Revollo, Depto. de Ingeniería eléctrica y de computación, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina

Procesamiento de imágenes para el extracción de características de la superficie de la tierra

Junio 9

 Dr.Miguel Ángel Gómez Albores, IITCA-UAEMex

El aporte de las geotecnologías en el modelado de distribución de especies (Ponencia reprogramada para el Coloquio 4, el 3 de noviembre del 2022)

 Junio 23

 

Dr. José Luis Aguirre-Noyola, Centro de Ciencias Genómicas, UNAM

El microbioma de la milpa en México: Diversidad genética y funcional

 Julio 7

Dr. Juan Ramos Garza, Universidad del Valle de México

Hongos asociados a maíces de variedad cónica y su efecto como promotores del crecimiento vegetal

 

 

Coloquio 2: Septiembre 2021-Febrero 2022 

Organizado por: Vania Jiménez Lobato, Juan Manuel Esquivel y Sergio Salgado Souto

  Fecha

   Ponente

  Título

Septiembre 30

 

Verónica Martínez Miranda e Ivonne Linares (IITCA)

Tratamiento sustentable del agua de consumo humano y efluentes residuales con biocalcio (cascarón de huevo)

Octubre 14

Eunice Karinho Betancourt (ENES-Morelia-UNAM)

Interacciones bióticas y diversidad biológica: una perspectiva ecológica y evolutiva

Octubre 28

José Luis Expósito Castillo (IITCA)

Los recursos hídricos subterráneos. Panorama actual de su situación de México

Noviembre 11

René Loredo Portales (ERNO_UNAM)

Especiación química de elementos potencialmente tóxicos

Noviembre 25

Diego Carmona Moreno Bello (UADY-Yucatán).

Ecología Evolutiva Urbana: el caso de Ruellia nudiflora, una planta arvense

Diciembre 9

Jonhnatan Hernández Cumplido (LIPE UNAMI)

Efecto de la domesticación en plantas perenes sobre las interacciones bióticas

Febrero 3

Mario Esparza Soto (IITCA)

Digestión anaerobia de residuos sólidos orgánicos de cocina para la producción de bioenergía

  

Coloquio 1: Marzo-Julio del 2021

Organizado por: Vania Jiménez Lobato, Juan Manuel Esquivel y Sergio Salgado Souto

  Fecha

   Ponente

  Título

Marzo 4 

Dr. Erick Alfonso Galán Castro: Catedrático-CONACYT del Centro de Ciencias del Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)

"Experiencias de gobernanza hídrica en la subcuenca del Río de la Sabana, Acapulco"

Abril 15 

Dra. Carolina Álvarez Bastida: Investigadora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

"Cálculo de índices de corrosión del agua por el método Tillmans"

Mayo 6

Dr. Rafael del Río Salas: Instituto de Geología, Estación Regional del Noroeste (UNAM)

"Mineralogía, geoquímica, dispersión y accesibilidad de algunos jales mineros históricos de Sonora"

Junio 3 

Dra. Ana Wegier: Laboratorio de Genética de la Conservación, del Jardín Botánico del Instituto de Biología (UNAM)

"Guerrero como pieza fundamental en la conservación del algodón"

Julio 1

Dr. Sergio Ramírez Rojas: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Morelos.

"Manejo Agroecológico de cultivos"